Delincuentes se han infiltrado en las escuelas de la Policía Nacional
Jóvenes requisitoriados lograron infiltrarse a
escuela de suboficiales de la Policía Nacional (PNP). Ellos ingresaron con
documentos falsos o realizaron otras artimañas para ocultar su pasado, reveló
el ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes.
El titular del Interior hizo pública esta
información al ser consultado por el plan para cerrar al menos 14 escuelas de
suboficiales de la PNP a nivel nacional por, entre otros problemas, la
infiltración de bandas de delincuentes, tal como reveló ayer La República.
Medina no precisó la cantidad de jóvenes
requisitoriados que lograron infiltrarse, pero aseguró que fueron retirados de
las escuelas y se tomaron acciones correctivas.
Fuentes oficiales de la Región Policial Piura
informaron a este diario que tan solo en la Escuela Técnica de La Unión se
detectó a 93 postulantes con antecedentes por robo agravado, tenencia ilegal de
armas, asociación ilícita para delinquir e intento de asesinato en las últimas
pruebas de admisión.
Plan reducción
El ministro del Interior informó, en diálogo con
RPP, que la Policía ya cuenta con un estudio que aborda la necesidad de cerrar
escuelas de suboficiales y mejorar la selección de los candidatos para evitar
más filtraciones.
Actualmente hay 27 escuelas, pero podrían quedarse
activas solo 10 o 12.
A la filtración de delincuentes se suma el bajo
nivel de la enseñanza, la mala infraestructura de algunas escuelas y la poca
exigencia de las pruebas de admisión.
En esa línea, el exministro del Interior José Luis
Pérez Guadalupe recordó que durante su gestión (2015-2016) comprobó que la PNP
realizaba una mala selección de postulantes.
“Era muy difícil controlar la selección de
candidatos en todas las escuelas que estaban abiertas en ese momento en
provincias, que eran alrededor de 24”, dijo.
Pérez Guadalupe aseguró que precisamente ese fue
uno de los motivos que lo impulsó a plantear el cierre de escuelas, que no se
concretó -según explicó- por falta de alternativas.
“Apoyo la medida anunciada por el ministro del
Interior. Cuando asumí ese cargo había un plan para cerrar escuelas, pero
necesitábamos contar con alternativas; es decir, con grandes escuelas ubicadas
en macrorregiones”, expuso.
El exministro agregó que solo se deberían contar
con cinco o seis escuelas de suboficiales a nivel nacional, entre ellas las de
Trujillo, Arequipa, San Bartolo e Iquitos.
Por su parte, el general PNP Gino Coletti Dávila,
aseveró que las escuelas que queden en actividad deberían albergar un promedio
de 1.500 alumnos cada una.
“Independientemente de la infraestructura, uno de
los motivos principales para cerrar escuelas también es la ausencia de
estandarización (del nivel de enseñanza)”, refirió.
El general recomendó que se empiece por cerrar las
escuelas ubicadas en Ayacucho, Mazamari (Junín) y Santa Lucía (San Martín).
Dentro de la
PNP respaldan reducción
- El director de la Primera Macro Región Policial
Piura-Tumbes, el general PNP César Cervantes, se mostró conforme con la
decisión del Ministerio del Interior de reducir el número de escuelas de
suboficiales.
- Cervantes aseguró, además, que para la mejor
formación de los agentes, “el sistema académico es cada vez más riguroso”.
- Por su parte, el general PNP Gino Coletti
consideró que en la reestructuración de las escuelas se debe considerar
especializaciones en el combate a guerrillas y al narcotráfico.
- “De los cuatro semestres académicos, dos deberían
ser programados como estudios generales y dos como especialización”, opinó.
Fuente: LaRepublica.Pe
Post a Comment