Minsa emite alerta sanitaria por aumento de casos de síndrome de Guillain-Barré
El Ministerio de Salud (Minsa) emitió hoy una
alerta epidemiológica en la región La Libertad, ante la repentina aparición de
ocho casos de un peligroso síndrome neurológico agudo que genera parálisis
progresiva y afecta los músculos
respiratorios poniendo en grave riesgo la vida de los pacientes.
Las primeras evaluaciones realizadas por especialistas del Minsa, hacen presumir
que se trataría de un brote del síndrome de Guillain-Barré, enfermedad
infecciosa causada por virus o bacterias que atacan el sistema inmunológico.
Los ocho casos reportados han sido detectados en la
ciudad de Trujillo, entre el 21 de abril y el 1 de mayo. Las personas afectadas
se encuentran actualmente en el Hospital Belén. Tres de ellas reciben cuidados
intensivos y son asistidas con respiradores artificiales, según precisaron las
autoridades sanitarias.
A fin de evitar que este mal se propague en todo el
norte del país, se ha dispuesto que un equipo integrado por expertos del Centro
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), del
Instituto Nacional de Salud (INS) y del Instituto Nacional de Ciencias
Neurológicas (INCN) del Minsa, asistidos por una epidemióloga de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), viaje de inmediato a Trujillo.
Luis Suárez Ognio, director del Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, informó
que los especialistas a cargo de afrontar este serio problema, tomarán muestras
de sangre, heces, líquido encéfalo raquídio y secreción respiratoria a las ocho
personas afectadas para determinar con precisión que tipo de virus o bacteria
está generando este brote epidémico.
Con relación al síndrome de Guillain-Barré, el
especialista explicó que "es una afección caracterizada por una debilidad
muscular progresiva de abajo hacia arriba del cuerpo".
Al inicio -añadio Suárez Ognio- "el paciente
siente poca fuerza en las piernas, luego en los brazos y llega el momento en
que ya no puede caminar ni sostener algo con las manos. En algunos casos la
parálisis muscular puede afectar los músculos respiratorios y el paciente
necesitara respiración asistida en una unidad de cuidados intensivos”.
Fuente: LaRepublica.Pe
Post a Comment