Trump y Kim Jong-un se reúnen en la 'Cumbre del Siglo'
Con un apretón de manos en el lujoso hotel Capella
de la isla Sentosa de Singapur el presidente estadounidense, Donald Trump, y el
líder norcoreano, Kim Jong-un, se saludaron y ahora se reúnen en privado para
iniciar la primera cumbre de la historia entre dos países que han estado
enemistados por 65 años.
“Me siento muy bien y espero que tengamos una gran
reunión. Es un honor y vamos a tener una relación grandiosa, no tengo duda”,
fueron las primeras declaraciones de Trump a los medios de comunicación. Por su lado, Kim dijo que “no ha sido fácil
llegar aquí, los antiguos prejuicios y prácticas fueron obstáculos, pero ya los
hemos superado”.
Trump llegó tres cuartos de hora antes del comienzo
de la cumbre, a las 8:14 de la mañana, después de un trayecto de menos de 15
minutos desde su hotel, el Shangri-la. Kim salió un poco más tarde de su hotel,
el Saint Regis, y llegó poco después de las 8:30 a la sede de la cumbre.
El magnate que suele jactarse de su sentido de la
negociación y de su instinto, aseguró el último fin de semana tras abandonar la
cumbre G7 en Canadá, que sabrá "desde el primer minuto" si Corea del
Norte quiere negociar honestamente con EE.UU. y que "no perderá el
tiempo" si no se logra la desnuclearización.
Contexto
Desde su llegada al poder (noviembre del 2016),
Trump incrementó las presiones sobre sus socios comerciales, entre ellos Pekín,
para ayudarle a socavar la economía de Corea del Norte y forzarle a que
abandone su programa nuclear y de misiles, que es su principal objetivo en esta
reunión.
Moon Jae- in, líder surcoreano abrió el camino para
la reconciliación de ambos países al impulsar una política de acercamiento con
el Norte primero y luego poner paños fríos a la escalada verbal teñida de
provocaciones e insultos entre Trump y Kim este último año, con la esperanza,
según el de “reducir la amenaza de una guerra nuclear”.
Potencia
nuclear
La militarizada Corea del Norte de hoy se debe a
que en la década de los sesenta suscitó un compromiso de fortalecimiento
totalitario que contó con la colaboración de la Unión Soviética para
desarrollar un programa de energía nuclear pacífico y luego la construcción de
Centro de Investigaciones Científicas nuclear de Yongbyon.
Pyongyang tiene un historial de promesas
incumplidas. En octubre de 1994, tres meses después de la muerte de Kim Il Sung
-fundador de Corea del Norte, al cual sucede su hijo Kim Hong Il- se comprometió a desmantelar su programa
nuclear militar a cambio de la construcción de reactores civiles, pero esta
promesa cayó al vacío.
A fines de 2002, Estados Unidos acusa a Corea del
Norte de desarrollar un programa secreto para obtener uranio altamente
enriquecido. Corea del Norte expulsa a los inspectores de la Agencia
Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y se retira del Tratado de No
Proliferación Nuclear (TNP).
Fuente: RPP.PE



Post a Comment