Facebook está arruinando capacidad de comunicarse en las personas
Los adultos están perdiendo su capacidad de
comunicarse “cara a cara” para resolver dificultades porque han encontrado que
los celulares o computadoras facilitan el acercamiento interpersonal.
Es una amenaza para la salud mental si empiezan a
considerar que es la única vía para resolver diferencias o enfrentar
situaciones difíciles, comentó la psicóloga del Centro de Salud Mental
Comunitario Honorio Delgado, Claudia Sánchez Cárdenas.
“Muchos adultos están dejando de resolver problemas
cara a cara, inclusive con sus familiares, porque les parece más fácil hacerlo
usando celular o computadora”, comentó durante el programa Saludable Mente que
transmite Andina Canal Online.
En el Perú existe una normalización del uso de las
redes sociales, aún no se considera que haya adicción a ellas pues la conducta
adictiva se manifiesta a través de la frecuencia y tiempo de uso, y en cómo
esto afecta la vida de la persona y de su entorno más cercano, precisó.
Sánchez Cárdenas también se refirió a la
preocupación que expresan los padres de familia por el uso frecuente que hacen
sus hijos de su celular.
El uso
excesivo de redes sociales puede reflejar bajos niveles de autoestima en las
chicas y chicos, que no tienen habilidades sociales y por eso prefieren
utilizar Facebook, Twitter e Instagram, el más usado por los jóvenes.
Tal vez, afirmó la especialista, porque Instagram
les ofrece generar una red de amistad más rápida que la que pueden crear cara a
cara, pues pueden colgar fotos suyas o de sus pasatiempos y tener seguidores.
“El adolescente o joven que la usa como única vía
para relacionarse es una persona que quizás necesita más atención. Aunque si
las usa para comunicar actividades, eso no es dañino. Las redes sociales s se
han convertido en una importante herramienta de comunicación”, precisó.
Pero si estas provocan que los jóvenes se aíslen del mundo real y solo vivan en las
redes sociales como Instagram, eso sería una llamada de alerta que los padres
tienen que tomar en cuenta si quieren proteger la salud mental de sus hijos,
señaló. (Con información de Andina)
Post a Comment