Gloria Montenegro defiende la devolución de dinero a Odebrecht
La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, pidió
respetar el reciente fallo de la jueza María de los Ángeles Álvarez que
resolvió el reembolso a Odebrecht del dinero que retuvo el Estado por la venta
de la central hidroeléctrica Chaglla, en Huánuco.
"Las decisiones del Poder Judicial son
mandatorias (…) Mi opinión es que el Perú necesita saber la verdad cueste lo
que cueste. El Perú necesita que esa historia que hemos vivido no se vuelva a
repetir", señaló en declaraciones a la prensa.
Montenegro reconoció que "suena muy frío"
que se le pregunte por la devolución de este monto; sin embargo, dijo que
"si yo tuviera que devolver 10 mil millones, lo haría, porque la
corrupción se ha lleva 12 mil millones de todos los peruanos". Asimismo,
recordó que esta devolución se da en el marco de un acuerdo de colaboración.
"Cuando se pregunta devolver el dinero a una
empresa corrupta suena muy frío y cualquiera diría cómo le vas a devolver, pero
cuando hablas que hay un convenio de por medio que tiene que ser respetado por
las partes porque el Perú necesita saber la verdad y porque esa plata se puede
recuperar, creo que es una cosa que se tiene que analizar a profundidad",
recordó.
"La justicia debe hacer su rol, dejemos que lo
haga de manera completa, pero el Perú necesita saber la verdad, el Perú
necesita elevar el nivel de su democracia y de su sistema productivo que lo
afecta la corrupción. Es momento que el Perú parta desde esa línea de base que
es la verdad y la lucha contra la corrupción para seguir adelante",
agregó.
Poder
Judicial ordena devolver el dinero de Chaglla
Este lunes, Rafael Vela aseguró que el fallo de la
jueza María de los Ángeles Álvarez resolvió el reembolso a Odebrecht del dinero
que retuvo el Estado por la venta de la central hidroeléctrica Chaglla, en
Huánuco.
En entrevista con el diario El Comercio, el fiscal
señaló que esta decisión "permite que nosotros podamos seguir haciendo
nuestro trabajo", y así se mantiene el acuerdo de colaboración entre la
Fiscalía, la Procuraduría y la empresa brasileña.
"El Poder Judicial ha resuelto que no hay
ninguna controversia pendiente por definir y que el acuerdo debe ser objeto de
ejecución en sus propios términos, es decir, conforme lo decidió la señora
jueza cuando lo aprobó", comentó.
"(El fallo) implica la devolución del dinero
que estaba en el fideicomiso producto de la venta de la hidroeléctrica Chaglla
con la deducción del pago de la cuota de la reparación civil y los reajustes de
las obligaciones tributarias que podrían estar pendientes desde el momento en
que se aprobó el acuerdo”, explicó.
Al ser consultado por las reacciones negativas que
habrá contra este fallo (hasta el Ejecutivo se mostró en contra de devolverle
el dinero a Odebrecht), el fiscal coordinador señaló que se trata de
"declaraciones inadecuadas".
Pese a que reconoció que es un fallo apelable,
estimó que “sería contradictorio que estando todos de acuerdo alguien pueda
apelar ese fallo”. En ese sentido, descartó que el Ejecutivo pueda desconocer
este fallo, ya que se trata de "una obligación de carácter
constitucional".
Fuente: RPP.PE
Post a Comment